viernes, 7 de enero de 2011

NUESTRA BIENVENIDA A "TRIANA CRÓNICA"


Esta mañana me he llevado una inmensa alegría al recibir el primer número de "Triana Crónica", el periódico mensual, de difusión gratuita,  dedicado íntegramente a nuestro barrio: a sus problemas y a sus esperanzas, a su actualidad y a su historia, a su gastronomía y su cultura.

Con una extraordinaria maquetación y un contenido serio y muy interesante, su director, Daniel Martínez, y su redactora jefe, Ana Díaz, ayudando en todos los flancos Pepe Barahona y el fotógrafo Nacho Álvarez, han conseguido el milagro de poner en circulación este periódico, al que auguramos larga vida porque se palpa que está realizado con mucha dedicación y esfuerzo, pero sobretodo con mucho corazón.

En este número, tras un interesante editorial titulado "Los flecos de la peatonalización", nos encontramos las colaboraciones de José Manuel Ariza "Desde la Cava"; el recuadro de Ángel Vela "Tejar del Husillo"; la viñeta humorística "Callejón de la Inquisición", firmada por "El Sieso"; "Cartas al director"; "El Cuadraíto", de Javier Bolaños; "Alto&Zano", firmado por Jacinto Santa Ana; "En profundidad", por el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo; la columna "La boca del león", de Pablo Ollero; el reportaje en las páginas centrales sobre el puente "El Carrousel de Triana", por Ana Díaz; la interesantisima entrevista a doble página de Ana Díaz a Carlos Herrera "Herrera en la ronda"; la columna "Carril Cofrade", en la que Manuel Domínguez del Barco nos habla de la Hermandad de la Estrella, de la que es su Hermano Mayor; el artículo de fondo "Triana eterna", de Emilio Jiménez Díaz; "Muy de Triana", recuadro biográfico de Ana Díaz sobre Rafael Ariza; "Centro de día de Triana", por Pepe Barahona; y los recuadros "Cuchillo y tenedor" y "Rey de copas", dedicados a la gastronomía trianera.

Como se puede comprobar, poco o nada falta a este primer número de "Triana Crónica" que los trianeros podemos disfrutar desde hoy, y que de seguro se va a llevar larga vida deleitándonos con la historia y la actualidad de nuestro gran arrabal.

Dentro de unos días, aparte del periódico impreso, "Triana Crónica" estará en la red, y con sólo un golpe de ratón podremos verlo en nuestro ordenador por medio de una página maravillosamente realizada. Triana, gracias a la iniciativa privada, y a algunos de sus hijos luchadores, parece que está despertando de este gran letargo al que ha estado sometida por culpa de la clase política.

Emilio Jiménez Díaz



HEMEROTECA: PAPELES VIEJOS CON ALMA NUEVA

JUAN BELMONTE POR JUAN LAFITTA

En la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional hemos encontrado estos apuntes del escritor y pintor Juan Laffita, publicados en el número 2 de la revista sevillana "Bética", correspondiente al 5 de diciembre de 1913, dedicados a nuestro paisano Juan Belmonte. Traemos estas dos páginas a nuestro blog porque tanto el texto como las ilustraciones creo que son ciertamente interesantes. Tan extraordinaria revista la dirigía Félix Sánchez Blanco, siendo su administrador el poeta Felipe Cortines Murube.



Selección: Emilio Jiménez Díaz

HOMENAJE A FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS



El próximo martes  11 de Enero, a las 20.00 horas, tendrá lugar en la Casa de las Columnas una conferencia, en homenaje al insigne trianero Fray Bartolomé de las Casas, a la que quedan invitados todos aquellos que quieran asistir. Dicha conferencia correrá a cargo del  profesor dominico D. Antonio Larios Ramos y los actos de este homenaje están siendo organizados por la Asociación Cultural y Artística Trianera.

Fray Antonio Larios es experto en temas relacionados con los dominicos en Andalucía; como secretario de la Fundación Bartolomé de las Casas en Sevilla, organizó los Congresos I y III sobre Los Dominicos y el Nuevo Mundo. Es autor de varios libros y artículos relacionados con Fray Bartolomé de las Casas.

Fray Bartolomé fue tal vez el primer defensor de los indígenas ante los abusos que sufrían por parte de los colonos españoles convirtiéndose en un luchador por los derechos humanos. Finalmente fue  nombrado Procurador de Indias con la misión de elevar las quejas y abusos que sobre estos se cometían en la Ámerica colonizada por los españoles.

La calle Procurador de nuestro barrio está dedicada a este ilustre hijo de Triana. En breve, La Asociación Cultural y Artística Trianera,  colocará una placa cerámica en dicha calle para recordar dicha dedicatoria.


José Luis Jiménez Buzón



jueves, 6 de enero de 2011

LA CABALGATA DE REYES DE TRIANA


Desde la calle San Jorge junto a Callao, en la misma puerta donde dicen que se ubicará nuestro Museo de la Cerámica, he podido contemplar, un año más, la Cabalgata de Reyes de Triana. Con una diferencia de poco más de doce horas y con bastante menos espectadores que la Cabalgata que organiza el Ateneo de Sevilla, una veintena de carrozas han formado el cortejo; los Reyes Magos de este año han sido Pepín Liria, Francisco Osorno e  Isabel Fayos.
A pesar de la amenaza de lluvia, la cabalgata trianera ha discurrido con un buen ambiente festivo y una adecuada parsimonia que nos ha permitido disfrutar de un maravilloso desfile de luz, sonido y color del que guardarán un grato recuerdo todos los niños trianeros que han podido observarlos. La mayoría de las carrozas perfectamente tematizadas y el acompañamiento musical excelente.
Como punto negativo quiero destacar el exceso de caramelos que termina inundando las calles del barrio al paso de la comitiva y la actitud de algunos beduinos de los que forman el cortejo que han desfilado con botellines de cerveza en mano; no creo que sea este un buen ejemplo para los niños.
Como punto crítico el asunto ya discutido en este blog; no creo que, con los tiempos que corren, sea coherente gastar con dinero público más de 25 millones de las antiguas pesetas sobre todo porque doce horas antes pudimos disfrutar de la Cabalgata organizada por El Ateneo de Sevilla y porque, bajo mi punto de vista, con ese presupuesto podemos organizar, durante todo un año,  eventos culturales para la diversión y disfrute de todos los niños de Triana o por qué no para disponer de nuestro reclamado Ateneo de Triana.


José Luis Jiménez Buzón.






(Fotografías: José Luis Jiménez)


UN DETALLE SIN IMPORTANCIA


Imagino mi cansado estómago segregando otra vez esos endiablados jugos que todo lo corroen, la sangre se va alejando lentamente de mi cabeza y comienza el dulce sopor de la sobremesa, prefiero escuchar más que hablar, aunque, a veces, me empeño en discutir por tonterías, muevo mi copa de oporto para dejarme atrapar otra vez por sus aromas y no dejo de mirar a la caja del rosco, si cojo un tercer trozo sería entrar sin perdón en el campo de la gula, pero no puedo resistirme, me gustan hasta de un día para otro y, por supuesto, sin necesidad de que esté relleno, me fijo en la T encerrada en el círculo y sonrío, hecho en Triana, pero en esta caja no hace falta que aparezca ninguna T, si esta confitería es muy famosa, si tiene una tienda en la Avenida de la Constitución, pegada al ayuntamiento y al banco de España, no lejos de la catedral, claro, dónde están los poderes de la ciudad, Sevilla, bien grande, que se note, pero esa tienda tan bien situada es una sucursal, cómo es posible, es que la central se encuentra en San Jacinto, un detalle sin importancia, ah bueno, ¿pero vas a seguir comiendo?   

Rafael Martín Holgado.

martes, 4 de enero de 2011

NOTICIAS DEL ARRABAL



Primer aniversario de la Asociación Cultural y Artística Trianera



El pasado día 28 de diciembre  la Asociación Cultural y Artística Trianera, organizó un encuentro  con motivo de su primer aniversario fundacional. En la taberna “La Mantecá” nos dimos cita un buen número de socios y amigos, entre los que se encontraba nuestro distinguido cónsul, Ángel Bonilla, y el entrañable  Paco Arcas. La reunión resultó de lo más agradable y  el acompañamiento gastronómico con el que nos deleitó Jorge Ruiz estuvo a la altura de las circunstancias.
Con respecto a los nuevos actos previstos, el presidente de la Asociación, Alfonso Orce, nos  adelantó algunos datos acerca del  homenaje a Fray Bartolomé de las Casas que se realizará en este mes de enero y del que tendremos cumplida información a lo largo de la semana.
Enorme el mérito de la Asociación que, sin ningún tipo de ayuda externa y en el primer año de su existencia, está organizando estos interesantes y justos homenajes.
Triana está muy necesitada de este tipo de organizaciones  que tienen que ser un referente en la vida cultural de nuestro barrio. Por tanto deseamos que sean muchos los años de vida de esta Asociación.

José Luis Jiménez

lunes, 3 de enero de 2011

TRIANA ENTRE VERSO Y VERSO: VILLANCICO DE TRIANA

(Nacimiento de la Hermandad de la Estrella)


Ya finalizando estos días de festividad, en que los creyentes celebran el nacimiento del Niño y los no creyentes poder tener unos días libres, aprovecho para felicitaros a tod@s el nuevo año y desearos lo mejor para este 2011 que ya tiene 3 días. Que los Reyes Magos lleguen cargados de Salud y Amor, el resto, cada uno habrá de currárselo, no queda otra. Y que esa nube de armonía, paz y bondad que ha inundado a tantos estos días, les persiga todo el año, mojándolos cada día hasta dejarles el alma reumática  de ternura.


            Dejamos hoy un villancico de Manuel Lozano que, aunque tardío, como no ha de ser cantado, bien puede permitirse leerse a 9 días del nacimiento del Niño.

 

Villancico de Triana


Si el Niño hubiera nacido
en el barrio de Triana
las campanas de Santa Ana,
qué son hubieran tenido.

Si el Niño hubiera nacido
entre Triana y Sevilla
qué ancla de maravilla
hubiera al Niño mecido.

Si el Niño hubiera nacido
donde yo siempre quería,
Belén Triana sería,
como Sevilla un latido.

Si en Triana... qué gentío.
Los gitanos de la Cava,
con que gloria cantarían.
Y el Rocío, ¡qué Rocío!

Manuel Lozano


(Casa de los Mora en calle Pureza)

 Fotografías: José Manuel Holgado Brenes

Selección de texto: Elisa Santos Donaire

domingo, 2 de enero de 2011

DE CERCA: TRIANA EN CRISIS


Si alguien lo dudaba, si alguien albergaba la más mínima esperanza de que todo sea un bluf, una ilusión, un titular periodístico, una cosa de economistas, estos días, en Triana, en nuestro barrio, podemos encontrar el retrato más claro de la crisis.
Las tiendas están vacías. Hoy es domingo. El domingo anterior a los Reyes Magos. El día 5 de enero la noche traerá las ilusiones envueltas en papel de regalo. Antes de eso, las tiendas estarán llenas de personas que buscan y buscan el ansiado encargo, la muñeca especial, el juego que sale en la tele. ¿O no? Porque… hoy es domingo, el domingo anterior a los Reyes Magos, ha salido el sol, no está lloviendo, no hace frío. Hace un día estupendo para ir de compras, para ajustar los últimos regalos, para mirar escaparates y sucumbir a la tentación.
Pero las tiendas están vacías. En la calle San Jacinto está vacía el Turia, la tienda de juguetes en la que había que guardar grandes colas para conseguir comprar. Está vacía Novalis, mi librería, en la que me da la impresión de que últimamente solo entro yo. Están vacíos los establecimientos de objetos de la casa, de regalos, de pequeños muebles, de bolsos, de zapatos, de joyas, de relojes, de artículos para las mascotas, de chucherías, de dulces, de colonias y perfumes, está vacía Aromas, están vacías todas las tiendas de Triana. No exagero, lo he comprobado hoy y lo vengo viendo desde hace meses. Pero hoy es el domingo anterior a los Reyes Magos. Y las tiendas de Triana están vacías. La calle San Jacinto no está llena de gente que se mueve de un lado a otro, comprando compulsivamente, cargada de bolsas. No. Tampoco en Santa Cecilia hay revuelo, ni en la Ronda, ni en Pagés del Corro. En el Badía nuevo que han abierto en la Ronda no hay nunca colas. Lo mismo pasa en Melo, en Alfonso o en Trianeando. Las tiendas de Triana están vacías. Algunas ya han sucumbido y otras esperan. Pero todas vacías. Este es el retrato más cierto de la crisis.

Caty León Benítez 



DESDE LA INOCENCIA Y LA ESPERANZA: MI CARTA A LOS REYES MAGOS

Querida Reina de Triana: Este año, por aquello del problema político que está teniendo el Ateneo de Sevilla con la elección de los Reyes, he preferido dejarle mi carta a usted. Con este gesto colaboro, además, a aumentar la cuota de participación de la mujer en labores que siempre han realizado los hombres, tan acaparadores ellos en todas las materias de la vida pública y hasta bíblica. Hay también un marcado interés en ello, y es que estando usted más cercana siempre habrá más posibilidad de que se cumplan estos deseos que le pido, no para mí, Majestad, sino para el barrio que me vio nacer, crecer y multiplicarme en mis hijos y nietos. Bien sé que con tanto jaleo como tienen en estos días Melchor, Gaspar y Baltasar, es mejor acortar vías. Y quién mejor que usted, Reina Alcaldesa de Triana, para atender mis peticiones y hacerme un hombre feliz, que también los sesentones tenemos siempre la ilusión de que se cumplan nuestros deseos en la mágica noche.

A pesar de la edad le escribo esta carta desde la inocencia, porque quién si no un inocente cree que usted la leerá, le prestará la atención debida, y le traerá esos regalos mínimos aunque totalmente necesarios. Pero también se la escribo desde la esperanza de que será posible. Su Majestad tiene cara de buena gente y sé que no me va a defraudar, porque eso sería quitarle la ilusión a miles y miles de trianeros que somos súbditos de su reinado en la Tenencia.

Pido regalos básicos, sencillos y de poco costo, regalos de los que están repletas sus alforjas y que debe repartirnos con un poquito de buena voluntad. Ya sé que hemos sido un poco malos y que hemos creado este blog para darle un mijita de caña: el pueblo rebelado contra el feudalismo de su partido y su reina. Y eso está mal. Pero tiene que comprender, Majestad, que lo hacemos por el bien de un arrabal cuyo nacimiento se pierde en la memoria de los tiempos; un barrio que ha sido, y es, la mejor "guarda y collación de la Ciudad"; un espacio geográfico singular que ha dado innumerables hijos ilustres en la espada, los descubrimientos, la marinería, la Ciencia, la Literatura, las Bellas Artes, la cerámica, el toreo, la canción, el cine, la política, la ingeniería y la arquitectura; un espacio espiritual y vivencial que ha sido cantado por las mejores plumas de la historia; un barrio laborioso, artesano y trabajador que hizo grande sus célebres huertas y alquerías, que convirtió en milagros las labores de sus fragüas, en oros sus vidriados, y en virtuosismo apreciado los trabajos mareantes; un barrio, no lo olvide, Majestad, que no tiene parangón en el mundo.

Por eso le pido en esta carta de reyes que vuelva su vista al barrio que representa, que hable con su gente, que salga a la calle y conozca sus problemas, que escuche a los que saben de muchas cosas que, aunque usted sea reina, desconoce. ¿Son imposibles estos regalos? Le pido desde la esperanza que haga una reunión con todos los colectivos trianeros y se moje con las diversas propuestas; que acelere el tan traido y llevado Museo de la Cerámica; que se haga realidad el teatro que Triana necesita; que aliente la Cultura en todas sus vertientes; que le devuelva el prestigio perdido a la Velá; que mande quitar urgentemente el alquitrán a la calle Pureza y los bodrios de bancos a la peatonalizada San Jacinto; que preste todo el apoyo posible al cura Azcárate en Santa Ana; que incite a las hermandades, perdidas en sus feudos, a participar en la animosidad del barrio; que aproveche la antigua Casa de Socorro y la antigua Tenencia para el Museo del Flamenco y el Toreo; que de acuerdo con las leyes vigentes en materia de patrimonio no permita los adefesios arquitectónicos que se están permitiendo en las calles más señeras del arrabal...

Como habrá podido leer Su Majestad, no he pedido nada para mí, sino para el reino al que representa. Antes, para la administración de este gobierno municipal, nos enviaban desde la Granja de San Francisco -Paco Robles, dixit- lo peor de lo peor. Pero usted, Majestad, es trianera, y me imagino, desde la inocencia, que no quiere un reino decadente. Desde la esperanza, cada vez más mermada, aún sigo confiando en Su Majestad. Por eso, la noche del día 5, saldré al balcón de mi viejo y querido arrabal, con la ilusión en el alma, al menos para recoger una carta suya, que abriré con tremenda ilusión, en la que pueda leer: "Querido súbdito: Tomo buena nota. Su reina: Esther Gil Martín"

Emilio Jiménez Díaz


sábado, 1 de enero de 2011

TRIANA ENTRE VERSO Y VERSO: LAS CIGARRERAS


FRANCISCO VILLAESPESA MARTÍN nació en Laujar de Andarax, en la Alpujarra almeriense, el 15 de octubre de 1877, falleciendo en Madrid el 9 de abril de 1936. Poeta modernista admirador de Rubén Darío, Villaespesa fue fundador de revistas como Electra, La Revista Ibérica y La Revista Latina. Fue novelista, autor teatral de éxito y prolífico poeta con más de cincuenta libros publicados, entre los que destacamos: "Intimidades" (1898), "Luchas" (1899), "El alto de los bohemios" (1899-1900), "Rapsodias" (1905), "Canciones del camino" (1906), "Tristitiae Rerum" (1906), "Carmen: cantares" (1907), "El jardín de las quimeras" (1909), y "Andalucía" (1911), entre muchos otros. Para nuestro blog, por su referencia a Triana, recogemos hoy el siguiente soneto:

LAS CIGARRERAS



Los ocuros cabellos sangrando lazos,
con sus altas peinetas y sus chapines,
cruzan las cigarreras por los jardines,
los chales de Manila sobre sus brazos.

Envuelven de sus formas los finos trazos
almidonados trajes de colorines...
¡Perfuman sus sonrisas como jazmines,
y sus miradas hierven cual navajazos!

Al clamor vespertino de la campana,
todos los amadores que hay en Triana,
sobre el puente, en ofrenda de sus amores,

extienden sus bordadas capas toreras,
para que cuando pasen las cigarreras
las borden sus chapines de frescas flores.


Francisco Villaespesa

(Selección: Emilio Jiménez Díaz)
*/