Esta mañana me he llevado una inmensa alegría al recibir el primer número de "Triana Crónica", el periódico mensual, de difusión gratuita, dedicado íntegramente a nuestro barrio: a sus problemas y a sus esperanzas, a su actualidad y a su historia, a su gastronomía y su cultura.
Con una extraordinaria maquetación y un contenido serio y muy interesante, su director, Daniel Martínez, y su redactora jefe, Ana Díaz, ayudando en todos los flancos Pepe Barahona y el fotógrafo Nacho Álvarez, han conseguido el milagro de poner en circulación este periódico, al que auguramos larga vida porque se palpa que está realizado con mucha dedicación y esfuerzo, pero sobretodo con mucho corazón.
En este número, tras un interesante editorial titulado "Los flecos de la peatonalización", nos encontramos las colaboraciones de José Manuel Ariza "Desde la Cava"; el recuadro de Ángel Vela "Tejar del Husillo"; la viñeta humorística "Callejón de la Inquisición", firmada por "El Sieso"; "Cartas al director"; "El Cuadraíto", de Javier Bolaños; "Alto&Zano", firmado por Jacinto Santa Ana; "En profundidad", por el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo; la columna "La boca del león", de Pablo Ollero; el reportaje en las páginas centrales sobre el puente "El Carrousel de Triana", por Ana Díaz; la interesantisima entrevista a doble página de Ana Díaz a Carlos Herrera "Herrera en la ronda"; la columna "Carril Cofrade", en la que Manuel Domínguez del Barco nos habla de la Hermandad de la Estrella, de la que es su Hermano Mayor; el artículo de fondo "Triana eterna", de Emilio Jiménez Díaz; "Muy de Triana", recuadro biográfico de Ana Díaz sobre Rafael Ariza; "Centro de día de Triana", por Pepe Barahona; y los recuadros "Cuchillo y tenedor" y "Rey de copas", dedicados a la gastronomía trianera.
Como se puede comprobar, poco o nada falta a este primer número de "Triana Crónica" que los trianeros podemos disfrutar desde hoy, y que de seguro se va a llevar larga vida deleitándonos con la historia y la actualidad de nuestro gran arrabal.
Dentro de unos días, aparte del periódico impreso, "Triana Crónica" estará en la red, y con sólo un golpe de ratón podremos verlo en nuestro ordenador por medio de una página maravillosamente realizada. Triana, gracias a la iniciativa privada, y a algunos de sus hijos luchadores, parece que está despertando de este gran letargo al que ha estado sometida por culpa de la clase política.
Con una extraordinaria maquetación y un contenido serio y muy interesante, su director, Daniel Martínez, y su redactora jefe, Ana Díaz, ayudando en todos los flancos Pepe Barahona y el fotógrafo Nacho Álvarez, han conseguido el milagro de poner en circulación este periódico, al que auguramos larga vida porque se palpa que está realizado con mucha dedicación y esfuerzo, pero sobretodo con mucho corazón.
En este número, tras un interesante editorial titulado "Los flecos de la peatonalización", nos encontramos las colaboraciones de José Manuel Ariza "Desde la Cava"; el recuadro de Ángel Vela "Tejar del Husillo"; la viñeta humorística "Callejón de la Inquisición", firmada por "El Sieso"; "Cartas al director"; "El Cuadraíto", de Javier Bolaños; "Alto&Zano", firmado por Jacinto Santa Ana; "En profundidad", por el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo; la columna "La boca del león", de Pablo Ollero; el reportaje en las páginas centrales sobre el puente "El Carrousel de Triana", por Ana Díaz; la interesantisima entrevista a doble página de Ana Díaz a Carlos Herrera "Herrera en la ronda"; la columna "Carril Cofrade", en la que Manuel Domínguez del Barco nos habla de la Hermandad de la Estrella, de la que es su Hermano Mayor; el artículo de fondo "Triana eterna", de Emilio Jiménez Díaz; "Muy de Triana", recuadro biográfico de Ana Díaz sobre Rafael Ariza; "Centro de día de Triana", por Pepe Barahona; y los recuadros "Cuchillo y tenedor" y "Rey de copas", dedicados a la gastronomía trianera.
Como se puede comprobar, poco o nada falta a este primer número de "Triana Crónica" que los trianeros podemos disfrutar desde hoy, y que de seguro se va a llevar larga vida deleitándonos con la historia y la actualidad de nuestro gran arrabal.
Dentro de unos días, aparte del periódico impreso, "Triana Crónica" estará en la red, y con sólo un golpe de ratón podremos verlo en nuestro ordenador por medio de una página maravillosamente realizada. Triana, gracias a la iniciativa privada, y a algunos de sus hijos luchadores, parece que está despertando de este gran letargo al que ha estado sometida por culpa de la clase política.
Emilio Jiménez Díaz