jueves, 24 de febrero de 2011

TRAS LAS RAÍCES DE TRIANA: LA CASUARINA, UN ÁRBOL ENGAÑOSO

Se alzan varios ejemplares en la Ronda de Triana, altos sin fin, columnas vegetales de rápido crecimiento para formar la imaginada puerta del Turruñuelo.


Al verlos, cualquiera puede pensar que son unos pinos exóticos, por su porte, por las hojas aciculares y por unos pequeños frutos que nos recuerdan a las piñas. Sin embargo, la casurina no guarda ningún parentesco con los pinos, procedente de Australia, Malasia y Polinesia, se haya más cerca de otros árboles como el castaño, el roble o el alcornoque.  


Lo que parecen hojas alargadas y finas son las ramas, que cargadas de clorofila, cuelgan lánguidas para hacer la fotosíntesis, porque las verdaderas hojas son unas diminutas escamas blanquecinas que de nada sirven, salvo para segmentar las ramas.



Posee flores masculinas y flores femeninas que pasan desapercibidas, ya ha pasado la floración y apenas queda alguna que otra relegada, rojiza, como un diminuto plumero desecho. Las flores que han sido fecundadas comienzan a endurecerse para transformarse en unos pequeños frutos leñosos, cuyas escamas se solapan en hermosas geometrías árabes, en duros joyeros para guardar las semillas que garantizan el futuro de la especie.


 A veces, la vida también puede resultar engañosa, el cielo azul, tan inmaculado, no es más que un escenario olvidado desde hace tiempo, andas perdido, miedoso, desesperado, por el viejo asfalto y en un bache escarbas hasta hacer sangrar tus dedos, pero ahí debajo no encuentras hoy el mar, quieres huir porque sientes la llamada de un triste infierno, te escondes temeroso tras las hojas que no son hojas de la casuarina, y, cansado, dejas que resbalen, por fin, de tus labios los últimos besos, envenenados, que tanto quisiste. 

Rafael Martín Holgado.

13 comentarios:

  1. Eres genial en tus paseos botánicos. ¡Cuánto hubiera dado yo por haberte tenido de profesor en mi época de estudiante en el San Isidoro!
    Nada sabía antes, pero ya me fijaré siempre en las "casuarinas".

    ResponderEliminar
  2. José Mnuel Holgado25/2/11, 0:17

    Extraordinaria lección de botánica, mucho más allá de la ciencia, plena de poesía. No sé qué pasará en otras páginas de internet, porque no entro en ellas, pero esta de Triana se está manifestando con sus contenidos, aboslútamente fabulosa. ¡Cuántas personas con categoría profunda, seria, inspirada, maravillosa se ha reunido aquí y que conste que no lo digo por mis fotos, que quede claro,yo me siento honradísimo de colaborar en ella! ¡Gracias por haberme invitado un día! De corazón, sois seres fuera de lo normal hoy. Reitero ¡gracias!

    ResponderEliminar
  3. El de Holgado y Emilio, el de Rafael... Cuántos libros hermosos podría la tenencia de alcaldía de Triana poner en en manos de los "ciudadanos y ciudadanas", a través de su "servicio de publicaciones" si supieran allí de este blog y si existieran el servicio y la tenencia, claro.

    ResponderEliminar
  4. Tú lo has dicho, Ángel: si existiera la Tenencia.
    Sabes que llevo 15 años esperando con mi "Sonetario". Ni siquiera una respuesta negativa, nada de nada. La Tenencia es una tumba.
    Creo que sí sabrán de este blog porque ellos no olvidan cuando se les da un palo, y de estas páginas han salido varios. Son tan imbéciles que desprecian la labor de sus hijos. ¡Cosas!

    ResponderEliminar
  5. José Manuel Holgado25/2/11, 23:10

    Pues, Emilio, pon en esta hermosa página tus sonetos que se conocerán por todos y yo lo estoy deseándo y, de camino le demuestras a los políticos que son soberbios y puede que ya recibas respuesta.

    ResponderEliminar
  6. Esos sonetos no pueden quedarse a oscuras. En cuanto a la entrega botánica de Rafa, estupenda, como siempre. Aunque las casuarinas me dan alergia. Qué le vamos a hacer...

    ResponderEliminar
  7. El original está perdido en la Tenencia, si es que allí lo depositó José Manuel Mohiño. No sé si Ángel Vela tiene una copia. Me perece que sí.

    ResponderEliminar
  8. Rafael M.H.28/2/11, 21:04

    Gracias a todos, estos comentarios me ponen las pilas para salir por las mañanas corriendo a ver qué árboles me esperan.

    ResponderEliminar
  9. Rafa, muchas veces hemos cruzado juntos esa "Puerta del Turruñuelo" para tomar una cerveza, a veces en mi lado y otra veces en el tuyo. Ahora estamos los dos del mismo lado de tan elegante Puerta así que pronto nos tendremos que citar para echar un rato en el Bar Roma. LLevaba mucho tiempo desconectado del blog así que tengo que releer las últimas entradas y ponerme al día rápidamente.

    ResponderEliminar
  10. Rafael M.H.28/2/11, 23:28

    La cerveza de los viernes caía de maravilla. Me alegró mucho que en tu paseo del arte nombraras a los árboles, Emilio tampoco se olvidó al describir el altozano en su crónica trianera, José Manuel nos deja un ombú extraterrestre, si es que la botánica engancha a cualquiera

    ResponderEliminar
  11. Nos estás metiendo a todos la botánica en la sangre. En junio me examino de la especialidad. Entre tú y Holgado, no os podéis imaginar lo que estoy aprendiendo de árboles. Ya sé hasta lo que es un pino.

    ResponderEliminar
  12. Un pino es una gimnosperma de tallo monopódico, cuyas ramas consisten en macroblastos de los cuales se diferencian braquiblastos en filotaxis cilindrica. De cada uno de estos últimos nacen un par de hojas aciculares las cuales tienen una vaina que protege su base y gran parte del braquiblasto del cual salen. La raíz de pino es del tipo pivotante o axonomorfa. EL tallo, como dije antes, es monopódico. Este posee estructura secundaria, donde mirandolo en un corte transversal se puede diferenciar desde la periferia hasta el centro del lúmen la peridermis, constituida por súber (corcho), felógeno (forma el súber hacia afuera y la felodermis hacia adentro), la felodermis, una gran parte de parénquia cortical donde se pueden observar conductos resiníferos y más adentro los hacen vasculares que poseen cámbium.
    Por divisiones periclinales de las células iniciales fusiformes del cámbium se originan células xilemáticas hacia adentro (xilema secundario) y floemáticas hacia afuera (floema secundario). A su vez, por divisiones periclinales de las celulas iniciales radiales del cambium se originan células parenquimáticas que forman los radios vasculares. Por divisiones anticlinales de las células del cámbium se logra el incremento del perímetro del anillo cambial.
    Cuando se forma el floema secundario todavía no esta formada la peridermis y podemos encontrar epidermis, entonces, el floema primario choca contra esta y se rompe. Al crearse el xilema secundario hacia adentro a partir de cámbium, el xilema primario es desplazado contra la médula y permanece en pequeñas cantidades. El cámbium tiene actividad estacional, y por esto se crean células xilemáticas de mayor y menor grosor: el leño de primavera, que consiste en haces de mayor diámetro y leño de verano-otoño, que se forma con haces de menor calibre. Cuando se cumplen ambos leños se forma también un anillo anual de crecimiento, lo cuál indica que el organismo cumplió un año de vida. Luego de todo este proceso se produce la felodermis, que al romper la epidermis, no deja estomas; en cambio, se forman lenticelas que sustituyen la función de los estomas. Los restos de epidermis muerta que permanece en la planta son llamados ritidoma.

    Eso es lo que te puedo decir del pino. Espero te sirva.

    ResponderEliminar

*/